Polkitrariwe, faja femenina mapuche

$80.000

Sábado 24 de septiembre
11:00 a 14:00 hrs.

Domingo 25  de  septiembre
15:00 a 18:00 hrs.

Materiales incluidos

Agotado

Categoría:

Descripción

    • Tellerista: Mabel García
    • Duración: 2 jornadas
    • Número participantes: máximo 10
    • Objetivos: Comprensión de técnica de urdimbres complementarias para la realización de la faja. El diseño de esta faja surge del propio tejido por la distribución de los colores en el momento del urdido.
    •  Descripción: El kepam, prenda que viste la mujer mapuche, se sostiene a la cintura con el trariwe. Ñimintrariwe, wirintrariwe o polkitrariwe. Mientras el primero (ñimintrariwe) se teje con un laboreo de hilos flotantes alternados complementarios y lleva la historia de la mujer que lo porta, los otros dos (wirintrariwe y polkitrariwe) son de uso diario y tejidos con técnica de urdimbres complementarias que mediante un urdido de terminado y con cuatro lisos permite mecanizar el tejido. En esta oportunidad haremos un polkitrariwe. Más información

Mabel García es investigadora y tejedora. Nació en El Palomar, provincia de Buenos Aires, Argentina, donde vive y desarrolla su actividad.

Se formó en la Escuela-Taller de Arte y Artesanías Folclóricas (ETAARF) de Morón. Allí estudió textilería aborigen y etnología, además de trenzados y tapices, entre otras especialidades.
En los últimos años se abocó al estudio y realización de fajas pampa y de textiles tradicionales argentinos, como así también a la experimentación en el uso de fibras no convencionales para pequeños objetos tejidos.

Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales y ha obtenido especial reconocimiento en varias de ellas. En ocasión del Bicentenario fue seleccionada para participar en La Rural 2010 donde fue galardonada con el primer premio en la muestra artesanal a nivel nacional; misma distinción le fue otorgada por el Fondo Nacional de las Artes, en el rubro Textiles Tradicionales. En 2014 es seleccionada en el concurso del Fondo Nacional de las Artes y obtiene el Primer Premio en Textiles Tradicionales, por la faja Wirintrariwe, dicho textil es adquirido por el Fondo para formar parte del patrimonio textil.
En 2017 Fue invitada como tejedora destacada al Encuentro de Arte Textil TIKUY, en Cusco, Perú.